YA TENEMOS NUEVO ETIQUETADO DEL JAMON IBERICO
Por fin ha visto la luz el nuevo etiquetado y definicion de denominacion de el Jamon Iberico, estas herramientas se da un paso definitivo al fraaude y a la vez guian al consumidor a saber realmente lo que compra.

- NUEVO ETIQUETADO PARA EL JAMÓN IBÉRICO

El Gobierno ha aprobado una norma de calidad por la que la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos tendrán nuevas denominaciones de venta, basándose estas en la raza del animal, en la alimentacion y en la vida de el mismo, para ello ha diseñado tres denomonaciones del producto ( Bellota- Cebo de Campo- Cebo) y dos tipos de Raza (Puro-Ibérico).
Para distinguirlos, será obligatorio utilizar precintos de diferentes colores (Negro-Rojo-Verde-Blanco).
Dentro de la Raza :
PURO es todo aquel animal que tanto su padre como su madre son ejemplares 100% de Raza Ibérica.

Para acreditar el origen del animal, será obligatorio certificar la raza mediante el libro genealógico.
Dentro de la Denominacion del Producto:
Bellota todo animal que es criado en libertad en el campo y se alimenta principalmente de bellota y pastos, dentro de esta denominacion tenemos al PURO, (100% raza Ibérica) y al Ibérico ( madre 100% raza Ibérica y padre mezcla), el PURO se le asigna la etiqueta negra y se utilizará para la carne de bellota 100% ibérica, este cerdo es el de mayor calidad y al único que se le puede llamar y etiquetar con el popular termino Pata Negra, y al IBÉRICO que si bien sus condiciones de vida y alimentacion son las mismas que las de el puro pero su raza no es 100% ibérica en padre, a este se le asigna la etiqueta Roja

Cebo de Campo todo animal que es criado en el campo pero su alimentacion consiste en piensos de cereales y legumbres y pastos, independientemente de su raza. Asignando a este la etiqueta verde
Cebo todo animal que se alimenta de piensos de cereales y legumbres y es criado en cautividad en los cebaderos y granjas, independientemente de su raza, A este se le asigna la etiqueta blanca.
Otros factores que influyen en la calidad de los productos ibéricos tienen que ver con el espacio. Por ello, la norma preve una limitación del número de cerdos por hectárea de dehesa en función de la superficie arbolada cubierta. Se exigirá también una mayor superficie mínima para la crianza en cebaderos con dos metros cuadrados como mínimo para animales de más 110 kilogramos

En la etiqueta de un jamón debe aparecer el registro sanitario del fabricante del jamón ibérico, del tipo 10.26548/SA donde las últimas letras funcionan a modo de las antiguas matriculas.
Otra etiqueta que nos podemos encontrar al comprar un jamón ibérico es la etiqueta de trazabilidad. De acuerdo con lo norma de calidad del ibérico todos los productos que se deseen comercializar como producto ibérico, es decir jamón ibérico por ejemplo, debe llevar una trazabilidad completa, desde el campo hasta su venta final. Os pongo una foto para que os hagáis una idea.
Además la trazabilidad ha de ser individual, osea por piezas nada de por lotes, jamón a jamón, paleta a paleta.

Comentarios
Publicar un comentario